Áreas Protegidas



El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas constituye un elemento central de la estrategia nacional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
Uno de los objetivos que se tiene es consolidar este Sistema a través de un nuevo modelo de gestión que permita, además de conservar adecuadamente los ecosistemas más representativos terrestres, dulceacuícolas, costero marinos, las especies y recursos genéticos prioritarios, garantizar la provisión permanente de servicios ecosistémicos.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) impulsa la integración plena de las Áreas Protegidas en los esquemas de gestión local y regional, evitando una gestión aislada y particular.
Se promueve la valorización social de los ecosistemas en los territorios, a fin de internalizar los beneficios derivados de los servicios ecosistémicos y que se reconozca la contribución a la calidad de vida de las comunidades locales y la sociedad salvadoreña.
Entre las actividades más relevantes que se realizan en la actualidad figura: un análisis de vacíos e identificación de Áreas prioritarias y más representativas para la conservación de la biodiversidad y ecosistemas, terrestres, marinos y de aguas continentales. Así mismo se impulsa la protección de las zonas más amenazadas o de gran valor; la implementación de un Plan de restauración de Ecosistemas en zonas de influencia de Áreas protegidas y ecosistemas relevantes, a través del establecimiento de Corredores Ecológicos, que restablezcan la conectividad y garanticen la estabilidad ecológica de los ecosistemas, así como, permitan la adaptación al cambio climático.
También el desarrollo e implementación de nuevos modelos para la gestión de las Áreas Naturales Protegidas, que permitan lograr un balance adecuado entre la conservación y el uso sostenible de los activos naturales, de forma que esos activos se conviertan en elementos claves del desarrollo local y regional. Todo, bajo un nuevo esquema de Gobernanza Ambiental e integración de los actores locales, que implique el fortalecimiento de la ciudadanía sustantiva y activa y el fortalecimiento de la gestión pública.
Bajo nuestra legislación, las Áreas Naturales Protegidas son las zonas del territorio nacional de propiedad del Estado, del Municipio, de entes autónomos o privados y de personas naturales; legalmente establecidas con el objeto de posibilitar la conservación, el manejo sostenible y restauración de la flora y fauna silvestre, recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales, que tengan una alta significación por su función o por sus valores genético, históricos, escénicos, recreativos, arqueológicos y protectores, de tal manera que preserve el estado natural de las comunidades bióticas y los fenómenos geomorfológicos únicos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario